Hoy quiero recordarle con la frase que lleva por titulo el post:
lunes, 22 de febrero de 2010
Predicar moral es cosa fácil; mucho más fácil que ajustar la vida a la moral que se predica.
Hoy quiero recordarle con la frase que lleva por titulo el post:
domingo, 21 de febrero de 2010
5 de Agosto de 1939 (Homenaje a las 13 Rosas)

El 29 de julio, Isaac Gabaldón, comandante de la Guardia Civil, inspector de policía militar de la 1ª Región Militar y encargado del "Archivo de Masonería y Comunismo" (archivo que agrupaba los documentos recopilados por el ejército de Franco en su avance durante la guerra), su hija de 18 años y su chófer fueron asesinados en un oscuro incidente del que fueron acusados tres militantes de las JSU. Como represalia, 56 jóvenes de las JSU encarcelados (en su mayor parte antes del asesinato), 43 hombres y 13 mujeres, conocidas como las Trece Rosas, fueron llevados a un simulacro de juicio ante un Tribunal Militar el 3 de agosto, acusados de reorganizar las JSU y el PCE para cometer actos delictivos contra el "orden social y jurídico de la nueva España", y condenados, por "adhesión a la rebelión", a pena de muerte.
En la madrugada del 5 de agosto de 1939, a 500 metros de la prisión de Las Ventas, fueron fusilados los 56 miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, entre los que se encontraban las Trece Rosas.
Carmen Barrero Aguero (20 años).
Martina Barroso García (24 años).
Blanca Brisac Vázquez (29 años).
Pilar Bueno Ibáñez (27 años).
Julia Conesa Conesa (19 años).
Adelina García Casillas (19 años).
Elena Gil Olaya (20 años).
Virtudes González García (18 años).
Ana López Gallego (21 años).
Joaquina López Laffite (23 años).
Dionisia Manzanero Salas (20 años).
Victoria Muñoz García (18 años).
Luisa Rodriguez de la Fuente (18 años).

CANCIÓN "13 ROSAS" (Vinos Chueca)
CARTA DE BLANCA BRISAC A SU HIJO.
Querido, muy querido hijo de mi alma,
En estos últimos momentos tu madre piensa en ti. Sólo pienso en mi
niñito de mi corazón que es un hombre, un hombrecito, y sabrá ser todo lo digno
que fueron sus padres. Perdóname, hijo mío, si alguna vez he obrado mal contigo.
Olvídalo hijo, no me recuerdes así, y ya sabes que bien pesarosa estoy.
Voy a morir con la cabeza alta. Sólo por ser buena: tú mejor que
nadie lo sabes, Quique mío.
Sólo te pido que seas muy bueno, muy bueno
siempre. Que quieras a todos y que no guardes nunca rencor a los que dieron
muerte a tus padres, eso nunca. Las personas buenas no guardan rencor y tú
tienes que ser un hombre bueno, trabajador. Sigue el ejemplo de tu papachín.
¿Verdad, hijo, que en mi última hora me lo prometes? Quédate con mi adorada Cuca
y sé siempre para ella y mis hermanas un hijo. El día de mañana, vela por ellas
cuando sean viejitas. Hazte el deber de velar por ellas cuando seas un hombre.
No te digo más. Tu padre y yo vamos a la muerte orgullosos. No sé si tu padre
habrá confesado y comulgado, pues no le veré hasta mi presencia ante el piquete.
Yo sí lo he hecho.Enrique, que no se te borre nunca el recuerdo de tus padres.
Que te hagan hacer la comunión, pero bien preparado, tan bien cimentada la
religión como me la enseñaron a mí. Te seguiría escribiendo hasta el mismo
momento, pero tengo que despedirme de todos. Hijo, hijo, hasta la eternidad.
Recibe después de una infinidad de besos el beso eterno de tu madre.
Blanca.
![]()
POEMA A LAS 13 ROSAS.
Madrid se viste de luto,
por trece rosas castizas,
trece vidas se cortaron,
siendo jóvenes, casi niñas.
Malditas sean las almas,
de sus verdugos fascistas,
que con guadañas de odio,
segaron sus cortas vidas.
España es vuestra madre,
su cielo vuestra sonrisa.
sus campos tienen la sangre,
de unas rosas, casi niñas.
El pueblo de Madrid os quiere,
ese pueblo que abomina,
de salvadores de patrias,
de rojos y de fascistas.
Madrid es patria de todos,
su nombre solo mancillan,
el odio de los caciques,
cuya razón es la envidia.
Las rosaledas de parques,
de esta, nuestra España chica,
reflejarán vuestras caras,
vuestras sonrisas de niñas.
Benditas seáis mil veces,
benditas vuestras familias,
malditos los asesinos,
que nuestras rosas marchitan.
Julián Fernandez del Pozo.
Bueno, podría seguir poniendo cosas en homenaje a estas mujeres, pero si lo hiciera no podría volver a escribir en memoria suya otra vez. Así que para poner broche final a este escrito, recordar que existe una pelicula bastante reciente que rememora su vida, basada en un libro de Carlos López Fonseca titulado "13 Rosas Rojas" y poner una mas que merecida imagen de las Trece Rosas que segaron sin apenas haber florecido por defender lo mas importante que todos llevamos dentro, nuestras ideas
viernes, 12 de febrero de 2010
Esclavos Puertas Adentro
Se trata de la vida de Mende Nazer, de Sudán. Esta extraido de un articulo titulado ESCLAVOS PUERTAS ADENTRO, del numero XVIII (Octubre 2008) de la revista "El derecho a ser Niño".
Mende Nazer tenía 13 años cuando una noche de 1994, mientras
todos dormían, varios hombres irrumpieron con cuchillos y pistolas en su poblado
Nuba, en Sudán, en el noreste de África.
Mataron a los padres que protegían a
sus familias, secuestraron a las mujeres y a los niños y devastaron el lugar.
Entre aquellos niños se encontraba Mende, a la que violaron salvajemente.
Pocos días después, Mende, cuyo nombre en árabe significa
gacela, el animal más bonito y elegante de las montañas, fue vendida a una
familia rica en la capital de Sudán, Jartum de la que se convirtió en esclava
durante siete años.Allí dormía en un cobertizo frío y sucio, encerrada con llave
y vestida con harapos. Sólo salía para trabajar 18 horas diarias, alimentándose
de las sobras.
Una vez, su dueña tras quemarle el brazo con aceite
hirviendo, le arrancó un trozo de la piel herida.Y todo porque Mende hizo los
huevos para el desayuno fritos en vez de escalfados. Se había equivocado. Por
cierto, nadie en aquella casa la llamaba por su nombre.Allí era 'yebit',
un
cruel insulto árabe que significa literalmente 'muchacha que no merece tener
nombre'.
En 2000, su ama la mandó a Londres, a la casa de su hermana
que estaba casada con un diplomático sudanés. En aquella ciudad europea, Mende,
que no conocía el idioma, escuchó en
una tienda hablar su propia lengua, esto
hizo posible que contara su caso y lo denunciara. Su historia impactó en el
Reino Unido y fue reflejada en el libro Esclava.Tras serle denegado en primera
instancia, consiguió asilo del Gobierno Británico y actualmente vive en
Londres.
Su historia es un ejemplo de lo que les sucede a millones de niños y
niñas en todo en el mundo.
De nuevo aqui...
De momento voy a poner varias entradas seguidas para intentar compensar todo este tiempo...
Y a ver si apartir de ahora saco tiempo mas regularmente...