domingo, 27 de septiembre de 2009

Hoy Toca Ser Feliz. Comienzo del nuevo curso.

Hace algún tiempo, una persona cuya forma de pensar influyó mucho en quien soy hoy me enseñó que la vida hay que disfrutarla al máximo y que cada momento es importante si lo vivimos con ilusión, felicidad y amor. Y que, por muchos golpes que nos dé, viviendo felices los superaremos más fácilmente. Nadie dijo que esto fuera un camino de rosas, pero según nuestra actitud ante la vida, podemos hacer que se le parezca mucho o que no se le parezca nada.
La persona que me enseñó esto, lo hizo con una canción y así lo voy a hacer yo hoy:



HOY TOCA SER FELIZ (MAGO DE OZ)

Cuando un sueño se te muera
o entre en coma una ilusión,
no lo entierres ni lo llores, resucítalo.
Y jamás des por perdida la partida, cree en ti.
y aunque duelan, las heridas curarán.
Hoy el día ha venido a buscarte
y la vida huele a besos de jazmín,
la mañana está recién bañada,
el Sol la ha traído a invitarte a vivir.
Y verás que tú puedes volar,
y que todo lo consigues.
Y verás que no existe el dolor,
hoy te toca ser feliz.
Si las lágrimas te nublan
la vista y el corazón,
haz un trasvase de agua
al miedo, escúpelo.
Y si crees que en el olvido
se anestesia un mal de amor,
no hay peor remedio que la soledad.
Deja entrar en tu alma una brisa
que avente las dudas y alivie tu mal.
Que la pena se muera de risa,
cuando un sueño se muere es porque se ha hecho real.
Y verás que tú puedes volar
y que todo lo consigues.
Y verás que no existe el dolor,
hoy te toca ser feliz.
Las estrellas en el cielo
son solo migas de pan
que nos dejan nuestros sueños
para encontrar el camino,
y no perdernos hacia la Tierra de Oz,
donde habita la ilusión.
Y verás que tú puedes volar,
y que tu cuerpo es el viento,
porque hoy tú vas a sonreír,
hoy te toca ser feliz.


También, coincidiendo con el inicio del curso académico, voy a intentar empezar una nueva etapa en el blog, muy parecida a la anterior, pero quiero enfatizar aun más el título del blog y todo lo que significa. ESTA LA PUERTA ABIERTA y BIENVENIDO A TU CASA, quieren representar primero, que para mí el trozo de camino que recorremos cada día tiene su recompensa en una casa donde nos esperan con los brazos abiertos, yo creo que esa casa está en Dios, que como un padre afectivo y cariñoso nos acoge sea cual sea el momento en que decidimos entrar en su casa. Por otro lado, creo que al final de la vida esa gran casa a la que pertenecemos y que nos acoge todos los días sigue ahí, para que nos quedemos en ella para siempre, si queremos…

Bueno, como habéis visto, quiero acrecentar el carácter cristiano del blog, pero eso no quiere decir que la línea reflexiva que he llevado hasta ahora se rompa, simplemente intentaré hacer mas referencias a ese tema. Este es un blog cristiano, pero eso no quiere decir que otras personas no puedan leerlo o no les guste su contenido. Va a seguir siendo un sitio abierto a la reflexión, que denuncie los problemas de nuestro mundo, que engrandezca a personas importantes…

Por último quiero agradecer a la gente que se pasa por el blog de vez en cuando, ya mismo hacemos un año y aunque yo seguiría escribiendo si nadie lo leyera porque es una tarea que me ayuda y que me gusta; la verdad, es de agradecer que alguien se pase por él de vez en cuando. MUCHAS GRACIAS.

martes, 8 de septiembre de 2009

Los clavos

Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta. El primer día, el muchacho clavó 37 clavos detrás de la puerta. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada vez menos.

Descubrió que era más fácil controlar su genio que clavar clavos.

Llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día.

Después de informar a su padre, éste le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo finalmente anunciar a su padre que no quedaban más clavos para retirar de la puerta. Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo: has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca más será la misma. Cada vez que tu pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves. Tú puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero del modo como se lo digas lo devastará, y la cicatriz perdurará para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física.

viernes, 31 de julio de 2009

Las maravillas del universo

Buenas, la verdad es que hace bastante que no escribo y en primer lugar pido perdón por ello. Hoy quiero invitaros a una reflexión sobre el universo teniendo delante dos herramientas: un cuadro muy conocido de Van Gogh en el que se observan las maravillas de una noche estrellada y un texto de Victor Hugo sobre la serenidad y el espacio para la meditación que nos ofrece el cielo nocturno.




Parecía que era para él como una especie de rito prepararse al sueño por la meditación en presencia de los grandes espectáculos que ofrece el cielo por la noche. Algunas veces, a hora bastante avanzada de ésta, si las dos mujeres no dormían, le oían pasear lentamente por las calles del jardín. Hallábase allí solo consigo mismo, recogido, apacible, adorando, comparando la serenidad de su corazón con la serenidad del éter, conmovido en las tinieblas por los resplandores de Dios, abriendo su alma a los pensamientos que brotan de lo desconocido. En aquellos momentos, cuando a la hora en que las flores nocturnas ofrecen su perfume, ofrecía su corazón, ardiendo como una lámpara en el centro de la noche estrellada, esparciéndose en éxtasis en medio de la irradiación universal de la creación, ni él mismo hubiera podido decir lo que pasaba en su espíritu. Sentía algo que se lanzaba fuera de él, y algo también que descendía sobre él. Misteriosas relaciones entre los abismos del alma y los abismos del universo.

Víctor Hugo.

lunes, 23 de febrero de 2009

LOS NIÑOS HACEN LO QUE VEN

Hace tiempo que no escribo y hoy he querido invitaros a reflexionar sobre la educacion de los niños, porque ellos hacen solo lo que ven:


viernes, 6 de febrero de 2009

LLENAR NUESTRO PROPIO "BOTE"

Para hoy he pensado en un cuento. Se lo dedico a una amiga que me lo recordó.

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno.

Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.

Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del bote y efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena.

Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor dijo: Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada más nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas. Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche..... La arena es el resto de las pequeñas cosas. Si pusiéramos primero la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, concédete tiempo para ti mismo, para visitar al medico, ir a cenar con tu pareja, practica tu deporte o afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, o hacer reparaciones...
Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto sólo es arena.

Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaba el café. El profesor sonrío y le dijo: ¡Me encanta que me hagas esa pregunta!. El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos tazas de café con un amigo.

jueves, 5 de febrero de 2009

ELENA MARTIN VIVALDI

Hoy me gustaria rendir homenaje a la que sin duda fue la mejor poeta granadina y una de las mejores de Andalucia, Elena Martin Vivaldi. Y que mejor forma de hacerlo que con su biografia para quien no la conozca y uno de sus mas sentidos poemas. Sin embargo, hay mucha gente que no ha oido hablar nunca de ella, espero que os guste y que leais mas poemas suyos. Y entre todos la pongamos en el lugar que se merece, que es uno de los más altos dentro de la poesia.

Nace Elena en 1907, en el seno de una familia universitaria. Su padre, José Martín Barrales, fue catedrático de Ginecología y hombre de talante progresista. Fue una de las pocas jóvenes que cursaron el bachillerato en el Instituto Padre Suarez, a comienzos de los años veinte. La poeta cursó posteriormente estudios de Magisterio y más tarde se licenció en Filosofía y Letras, en 1938. Accede por oposición al cuerpo de Bibliotecas, Archivos y Museos, en 1942, lo que le posibilitó no só

lo ganarse un espacio propio en el mundo laboral, tan acotado en esos años para las mujeres, sino que también le supuso el estímulo y la tranquilidad de estar rodeada de sus más preciadas herramientas artísticas, los libros.






















Elena Martín Vivaldi es la poeta granadina más conocida de todos los tiempos. Su obra poética está ampliamente difundida a través de revistas literarias, habiendo sido incluidos muchos de

sus poemas en antologías y traducidos para publicaciones extranjeras. Mucho se ha escrito sobre esta mujer afable, conversadora, íntima también, y de extraordinaria sinceridad poética, intentando adscribir su obra a un determinado movimiento literario.

Representa, para algunos, el punto de enlace entre la generación del 27 y todos los movimientos posteriores (Antonio Carvajal, Luis García Montero, Rafael Juarez, Javier Egea, Lu

is Muñoz, ...). Para Gallego Morell, “Elena Martín Vivaldi pertenece a una Andalucía poética que no va a remolque de Alberti o de Lorca, sino que enhebra con el aliento de Juan Ramón Jiménez y de Salinas después y de Becquer antes”...


Pero su poesía, de acentos íntimos y profundos, de intenso lirismo y honda tristeza, que se expresa en el lenguaje de una naturaleza sentida, interiorizada, de otoños, de lluvia, de árboles...no puede adscribirse con rotundidad a ninguno de los movimientos literarios conocidos. Elena Martín Vivaldi, sencillamente, es única, como única es la impronta de su magisterio sobre las generaciones de escritores granadinos desde la posguerra hasta el día de hoy.

En el II Encuentro de poetas andaluces de 1982, su nombre fue aclamado como el de maestra indiscutible de las generaciones posteriores a la suya. En 1988 recibió el nombramiento de Hija predilecta de Granada. Fue, así mismo, galardonada con la medalla de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y son más los honores que se le rindieron y que no nombramos por no ser prolijos. Pero, sin duda, el mejor homenaje que se le puede hacer a Elena Martín Vivaldi es revivirla en la lectura íntim

a y sosegada de sus versos, aprendiendo de ella no sólo la maestría poética, sino también de su bagaje humano inmenso.


Amarillos


I
Qué plenitud dorada hay en tu copa,
árbol, cuando te espero
en la mañana azul de cielo frío.
Cuántos agostos largos, y qué intensos
te han cubierto, doliente, d

e amarillos.

II
Toda la tarde se encendía
dorada y bella, porque Dios lo quiso.
Toda mi alma era un murmullo
de ocasos, impaciente de amarillo.

III

Serena de amarillos tengo el alma.
Yo no lo sé. ¿Serena?
Parece que entre el oro de sus ramas
algo verde me encienda.
Algo verde, impacien

te, me socava.
Dios bendiga su brecha.
Por este hueco fértil de mis ansias
un cielo retrasado me desvela.
Ay, mi esperanza, amor, voz que no existe,
tú, mi siempre amarillo.
Hazte un sol de crepúsculos, ardiente:
ponte verde, amarillo.



miércoles, 4 de febrero de 2009

¿Cuentos para niños?

Hoy voy a poner en primer lugar una frase que me dijeron hace tiempo y debemos tener muy presente cuando leamos cualquier cuento:

LOS CUENTOS SIRVEN PARA DORMIR A LOS NIÑOS...
Y PARA DESPERTAR A LOS ADULTOS.

Todos los cuentos escritos para niños pueden ser vistor de forma distinta cuando somos adultos, lo importante es saber mirar mas alla del cuento y aplicarlo a nuestra realidad. Aconsejo que leais de nuevo todos aquellos cuentos que os contaban para haceros dormir cuando erais niños y los enfoqueis de manera que os hagan pensar sobre temas tan importantes como la discriminacion (El patito feo), la amistad (Blancanieves y los siete enanitos), la responsabilidad (Peter Pan), el amor (La Bella y la Bestia)...

Ahora, un cuento sobre la libertad, que a un niño le haria dormir, pero a un adulto reflexionar sobre lo dificil que es llegar a ser completamente libre... no digo mas y os dejo con el cuento:

EL PAJARO ENJAULADO

Imagínense el palacio del rey de la India; mármol, piedras preciosas, oro; imagínense el cuarto mas bonito del palacio del rey de la India, todo bañado de oro; imagínense en el centro del cuarto una jaula, también de oro; imagínense en esa jaula un pájaro, un pájaro multicolor, un pájaro que sabe hablar todos los idiomas del mundo, un pájaro muy sabio; y esa ave es el único amigo del rey de la India.


Cada día, después del consejo de los ministros, el rey viene a ver al ave, y le cuenta todo, sus problemas políticos y sus problemas personales, y el ave le da muy buenos consejos. Y cada día el rey le dice al ave: -¡Oh ave mía tu que eres mi único amigo el único ser en quien puedo confiar, pídeme lo que quieras y te lo daré!-, y cada día el pájaro contesta -¡Oh rey de la india gracias pero yo ya tengo todo; me has dado una jaula de oro, cada día me dan la mejor comida, músicos y bailarines vienen a divertirme; yo ya tengo todo; pero hay una sola cosa que no tengo y quisiera tener, Oh rey de la india por favor si tu dices que eres mi amigo dame mi libertad!- -¡Ah eso no nunca , te quedaras conmigo para siempre en esa jaula de oro a mi lado, total, no estas feliz ja! cualquier pájaro quisiera estar en tu lugar!- y cada día el rey se va y el pájaro suspira.


Un día el rey viene mas temprano que de costumbre y le dice al ave -Tengo una buena noticia y una mala noticia para ti: la mala noticia es que vamos a estar alejados uno del otro por algún tiempo porque tengo que irme de viaje, y la buena es que voy a tu tierra a la selva, si quieres te puedo traer algo de allá- -Oh no gracias rey de la india pero yo ya tengo todo, no necesito nada, pero me gustaría que vayas donde mis hermanos. Los pájaros multicolores en la selva. y que les digas que estoy acá en tu castillo, en esa jaula de oro que me tratas bien que no se preocupen por mi, mándales mi saludo, no más- -Bueno- dijo el rey.


Y el rey se fue, arregló sus asuntos políticos durante su viaje y después se internó en la selva; y llegó a un lugar extraño, habían miles y miles de pájaros multicolores volando, por encima de árboles grandes con troncos blancos; y los pájaros cantaban en todos los idiomas del mundo a la vez, era un espectáculo fantástico, incluso para el rey de la India; el rey se quedo largo rato escuchando, mirando a los pájaros y finalmente se atrevió a hablar; dijo: -Soy el rey de la India, en mi palacio tengo a uno de sus hermanos, lo trato muy bien, está en una jaula de oro, les manda saludos y dice que no se preocupen por él- y en ese mismo instante cayó al suelo un pájaro muerto.

El rey cogió entre sus manos al cuerpo del pajarillo, caliente todavía pero sin vida, se puso muy triste porque pensaba en el ave que había dejado en su palacio que él también podía morir, no soportó esa idea, así que dejo al cuerpo del pajarillo al pie de un árbol y regresó lo mas rápido posible a su palacio.


Cuando llego al palacio se fue de frente al cuarto donde el ave y le contó todo; su viaje, la selva, los árboles blancos, los pájaros multicolores volando, lo lindo que era, y también tuvo que contarle lo de ese pajarillo muerto a sus pies; y en ese momento dio la vuelta hacia la jaula y también su único amigo estaba muerto en la jaula! -¡Oh no puede ser! ¡Es un hechizo! Pero, despierta por favor no me dejes, tu eres mi único amigo que voy a hacer sin ti- pero nada, el cuerpo del pajarillo estaba en el suelo de la jaula; el rey abrió la puerta de la jaula de oro, sacó a su único amigo, su cuerpo chiquitito, caliente todavía pero sin vida, y se puso a llorar como un rey sabe llorar; y finalmente depositó al cuerpo de su único amigo al borde de la ventana para empezar a rezar.


Y en ese mismo instante el pájaro se puso de pie y se fue volando por la ventana abierta y se metió en el jardín, en un árbol a cinco metros del rey de la india, y el pajarillo le dijo al rey de la India -Oh rey no llores, jeje, ¿ya ves? estoy bien vivo, también esta vivo mi hermano allá en la selva; sabes, sencillamente me decía lo que tenia que hacer para recuperar mi libertad; oh rey de la India no llores, tú y yo hemos aprendido algo hoy: Tú has aprendido que un mensajero nunca sabe todos los mensajes que trae con el, y yo he aprendido que la libertad no es una flor que se pide, la libertad es una flor que se toma.



Dia mundial de la lucha contra el cáncer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), festeja hoy el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. Según la OMS "Cáncer es un término genérico para un grupo de más de 100 enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo". El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015. (Datos de la web de aecc).






















Dicha enfermedad es la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Se le atribuyen 7.9 millones de defunciones (o aproximadamente el 13% de las defunciones mundiales) ocurridas en 2007.

A continuacion dos anuncios de asociaciones contra el cancer infantil que creo que "calan hondo".

martes, 3 de febrero de 2009

Claudina Thevenet: Fundadora de JM.

Hoy es el dia en que en todos los colegios de Jesus-Maria del mundo se celebra el dia de nuestra fundadora Claudina Thevenet. Por eso me gustaria poner esta entrada dedicada a ella (todas las fotos sacadas de la webs de Jesus Maria y de Claudina Thevenet).













Gracias a todas las religiosas de Jesús Maria por la gran labor educativa que realizan asi como a todos los docentes de todos los centros de esta congragacion. Y por supuesto,

¡¡GRACIAS CLAUDINA!!


SEAN POR SIEMPRE ALABADOS JESUS Y MARIA. ASI SEA.

lunes, 2 de febrero de 2009

Las dos ranas y el cubo de leche

3 de febrero de 2009

Sucedió una vez que dos ranitas salieron a dar un paseo. Como hacían a menudo, recorrían los prados que rodeaban su charca saltando alegremente. Hasta que un día sucedió algo totalmente inesperado: tras un salto ni más ni menos largo cayeron dentro de un cubo que el vaquero había olvidado ce
rca del establo y que aún guardaba bastante leche.

Al principio las ranitas no comprendían qué había sucedido, incluso encontraban divertida la situación. Pero pronto se dieron cuenta que aquello se estaba convirtiendo en una trampa: por mucho que se esforzaban por salir del cubo, las paredes metálicas eran demasiado lisas y el borde quedaba demasiado alto. Y así lo único que podían hacer era nadar y nadar para no ahogarse en la leche.

Pero el tiempo pasaba y el cansancio se apoderaba de ellas. ¿Te has dado cuenta de que nunca vamos a salir de aquí?, le dijo la ranita mayor a la más joven. Nuestras patitas no podrán soportarlo mucho tiempo y me temo que nunca saldremos de ésta. Moriremos aquí.

No importa, respondió la otra ranita. No podemos hacer otra cosa que nadar. Nada y no te lamentes. Conserva tus fuerzas.

Y las ranitas siguieron nadando y nadando y nadando sin descanso. Al cabo de unas horas, la ranita mayor volvió a quejarse: Nunca saldremos de aquí, éste será nuestro final. Me duelen las ancas y ya casi me es imposible seguir nadando. En verdad ha llegado nuestro fin. A lo que la ranita pequeña respondió: Nada y calla; no pierdas la esperanza. Simplemente confía y sigue luchando.

Y así siguieron, nadando y nadando; pero el tiempo pasaba y sus fuerzas menguaban, pues no paraban de dar vueltas, una detrás de la otra, concentradas en el movimiento de sus patitas y en mantener la cabeza fuera del líquido.

No puedo más, volvió a quejarse la ranita mayor, De verdad te digo que ya no puedo más. Ya no siento las ancas, ya no sé si las muevo
o no. No veo bien y no sé hacia dónde me muevo. Ya no sé nada.

Continúa nadando, replicó la otra ranita. No importa cómo te sientas, no pienses siquiera en ello. Sigue adelante, continúa.

Sacaron fuerza de flaqueza y siguieron nadando y nadando. Por poco tiempo, pues la rana mayor pronto cejó en el empeño y con apenas un aliento de voz susurró:

Es inútil. No tiene ningún sentido seguir luchando. No entiendo qué estamos haciendo, por qué he de seguir nadando. Nunca podremos escapar.
¡Nada, nada! ¡Sigue nadando!

Y aún reunieron fuerzas para nadar unos instantes más…, hasta que la ranita mayor, extenuada, abandonó y murió ahogada. Y también la ranita más joven sintió la tentación de abandonar la lucha, de dejarse vencer y acabar con aquello, pero siguió nadando y nadando mientras se repetía a sí misma: Nada, nada. Un poco más, sólo un poco más. Continúa nadando. ¡Nada! ¡Nada!

Pero el tiempo pasaba y la ranita se sentía cada vez más débil. Le dolían las ancas, todo el cuerpo le dolía, pero ella seguía nadando, nadando, moviendo sin cesar sus pequeñas extremidades.

Y de pronto sucedió algo sorprendente. Bajo sus patitas empezó a notar algo de mayor consistencia que la leche, algo sólido, así que reunió las últimas fuerzas que le quedaban, se apoyó en aquella masa y saltó… justo por encima del borde del cubo, para ir a parar a la seguridad del prado.

¡Con el movimiento continuo de sus patitas la leche había empezado a convertirse en mantequilla! Y la consistencia de la mantequilla le había ofrecido un punto de apoyo desde el que saltar.

Gracias a la perseverancia en su esfuerzo y a que no se había dejado derrotar por el cansancio o el sin sentido, había sido capaz de transformar una situación terrible en una ocasión de liberación.

En los momentos más difíciles lo único que no podemos perder es la esperanza.