martes, 23 de marzo de 2010

Homenaje a MIGUEL HERNANDEZ





Este año 2010, se cumple el centenario del nacimiento de Miguel Hernandez, poeta español perteneciente a la generación del 27, que murió a la temprana edad de 31 años.
Hoy quiero homenajearle y qué mejor manera de hacerlo que con un poema suyo que nos recuerda que el beso es el gesto de amor más profundo que podemos regalar.





La boca.



Boca que arrastra mi boca,

boca que me has arrastrado:

boca que vienes de lejos

a iluminarme de rayos.



Alba que das a mis noches

un resplandor rojo y blanco.

Boca poblada de bocas:

pájaro lleno de pájaros.



Canción que vuelve las alas

hacia arriba y hacia abajo.

Muerte reducida a besos,

a sed de morir despacio,

das a la grama sangrante

dos tremendos aletazos.



El labio de arriba el cielo

y la tierra el otro labio.

Beso que rueda en la sombra:

beso que viene rodando

desde el primer cementerio

hasta los últimos astros.



Astro que tiene tu boca

enmudecido y cerrado,

hasta que un roce celeste

hace que vibren sus párpados.


Beso que va a un porvenir

de muchachas y muchachos,

que no dejarán desiertos

ni las calles ni los campos.


¡Cuánta boca ya enterrada,

sin boca, desenterramos!



Bebo en tu boca por ellos

brindo en tu boca por tantos

que cayeron sobre el vino

de los amorosos vasos.



Hoy son recuerdos, recuerdos

besos distantes y amargos.

Hundo en tu boca mi vida,

oigo rumores de espacios,

y el infinito parece

que sobre mí se ha volcado.



He de volver a besarte,

he de volver. Hundo, caigo,

mientras descienden los siglos

hacia los hondos barrancos

como una febril nevada

de besos enamorados.



Boca que desenterraste

el amanecer más claro

con tu lengua. Tres palabras,

tres fuegos has heredado:

vida, muerte, amor. Ahí quedan

escritos sobre tus labios.




Miguel Hernández.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

El 8 de septiembre del año 2000, la Cumbre del Milenio reunía en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York a 189 Jefes de Estado y de Gobierno, con el fin de transmitir el mensaje claro de que la erradicación de la pobreza mundial debía ser una prioridad para todas las naciones. Este espíritu se reflejó en la Declaración del Milenio que firmaron todos los asistentes a la cumbre, y que constituye fundamentalmente un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

800 millones de personas se acuestan con hambre cada día.
28.000 niños mueren por causas derivadas de la pobreza cada día.
Nutrición y salud básica costaría 13.000 millones de dólares al año...Europa y estados unidos gastan 17.000 millones en comida para mascotas.

2.- Educación primaria universal.

El presupuesto que se gasta en armamento en el mundo en cuatro días, sería suficiente para garantizar que se cumplieran todos los objetivos de educación.

Unos 77 millones de niños y niñas en el mundo no están escolarizados. El 55% son niñas.

3.- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Las niñas constituyen el 70% de los 130 millones de niños que no asisten a la escuela.Las dos terceras partes de los 960 millones de adultos de todo el mundo que no saben leer son mujeres.

4.- Reducir la mortalidad infantil.

En 2004, 11 millones de niños y niñas murieron antes de cumplir los cinco años la mayoría de enfermedades prevenibles?En 14 países, 10 de ellos en África, mueren más niños menores de 5 años hoy en día que en 1990.

5.- Mejorar la salud materna.

Más de 500.000 mujeres, fundamentalmente de países del sur, mueren todos los años de causas relacionadas con el embarazo, el parto, o el aborto.

6.- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Aproximadamente 15 millones de niños y niñas de todo el mundo perdieron a uno o ambos progenitores por el SIDA.Cada segundo, el bacilo de la tuberculosis infecta a una persona en algún lugar del mundo.

7.- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

El consumo de agua en mal estado provoca más muertes que la guerra o el terrorismo.Las consecuencias de la degradación ambiental aumentarán significativamente en los próximos 50 años y, según la ONU, es ya la segunda causa de fallecimiento de personas en el mundo.

8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

En el año 2000, cada vaca de la Unión Europea recibió 760 euros de subsidio mientras cada persona en África subsahariana recibió poco más de 6 euros en concepto de ayuda de la UE.

__________________________________________

Datos: Pobreza Cero.
__________________________________________
Hay un cuaderno muy bueno sobre los ODM publicado por UNICEF, en el que se muestran datos, gráficos, tablas… Se puede descargar en pdf aquí.

domingo, 21 de marzo de 2010

¿QUIEN?

A continuacion voy a poner una cancion muy bonita de Luis Guitarra. Se titula ¿Quién? y lanza una serie de preguntas para hacernos pensar.




Llevaba mucho tiempo queriendo escribir algo sobre este autor, sobre alguna de sus canciones, realmente todas son muy buenas. Hoy, por fin me he decidido a hacerlo y supongo que la canción en concreto la he escogido porque me recuerda una experiencia que me ha llenado por dentro, pero fundamentalmente, porque me recuerda a una persona a la que no quiero olvidar nunca.

¿Quién escucha a quien cuando hay silencio?

El silencio es uno de los sonidos mas personales que existen. Son de agradecer los momentos para estar con uno mismo, para reflexionar sobre miles de cosas que normalmente obviamos. Solo en esos momentos te das cuenta de quién hay a tu lado, del camino correcto o de que debes hacer ante cualquier situación importante. Ese silencio no solo sirve para pensar personalmente sobre tu vida o sobre los que te rodean, mucho mas importante es que en ese silencio es cuando se puede hablar con Jesús. Y es que Jesús está esperando a que nos dirijamos a él, a que lo llamemos y le pidamos ayuda en momentos dificiles. No es en otro momento sino en el silencio, cuando verdaderamente podemos tener eso que algunos llaman una "experiencia de Dios", que no es más que la certeza de que alguien te escucha y te quiere.

¿Quien recibe más al darse un beso?

El beso es el gesto más bonito que podemos tener con alguien, claro está que me refiero a un beso de verdad, ese que lo damos porque nos sale de dentro, porque lo necesitamos y porque sentimos que todo nuestro amor se lo entregamos a la otra persona con él. Por eso, si nos ponemos a pensar en quién recibe más, creo que es una pregunta sin respuesta o simplemente la respuesta es que nadie lo hace, ambos reciben lo mismo, ya que al entregar todo tu amor a una persona te estás sintiendo tan feliz como ella de recibirlo y eso es maravilloso.

¿Quien se acerca a quien nos da la espalda? ¿Quien devuelve a quien la confianza? ¿Quien le da sentido a la palabra? ¿Quien acoge a quien en esta casa? ¿Quien mantiene intacta la esperanza? ¿Quien esta mas proximo a lo eterno, el que pisa firme o el que no alcanza? ¿Quien llena de luz cada momento? ¿Quien pinta de azul el universo? ¿Quien con su paciencia nos abraza? ¿Quien quiere sumarse a lo pequeño?. Son solo algunas de las muchas preguntas que canta Luis Guitarra en esta canción, y cuyas respuestas son como el silencio, un enigma personal del que hay que salir acompañados.

Retiro JM 2010

Hoy voy a relatar varias cosas de las que he sido partícipe este fin de semana. Ha sido realmente intenso, el viernes asistí a un concierto de un cantautor que no es muy conocido y debería serlo más. Se trata de Luis Guitarra; sus canciones son, en palabras de una persona que me ha marcado bastante, hechas desde el sentimiento, desde el corazón. Y es que, realmente cuenta sus pensamientos mas profundos, sus historias más personales para, en definitiva, dar a conocer el mensaje de Jesús. Durante el concierto nos contó la historia que hay detrás de cada canción, y nos dimos cuenta de que sus canciones no están hechas porque si, porque se tiene que ganar la vida de alguna forma, sino porque realmente siente a Dios cuando canta. Él siente a Dios, pero es que incluso el propio público lo hace, es una experiencia inolvidable que recomiendo.

El sábado fui a un retiro, y he llegado esta tarde. Ha sido otra experiencia maravillosa. Para empezar me ha dado la oportunidad de conocer a gente que ha ejercido una influencia muy positiva en mi; por otro lado, me han dado la oportunidad de abrirme y contar mis pensamientos, aquello que me remueve por dentro, cosas de las que no ha hablado con nadie, porque me tomarían por un loco. Tambien me ha servido para conocerme mejor a mi mismo y darme cuenta de que a pesar de mis defectos, que los tengo, tambien tengo virtudes, que en la vida diaria casi no nos paramos a pensar en ello, estamos tan ocupados en compararnos con los demás, en pensar en hacer nuestra vida y punto, en no mirar al que está peor que tu... no somos capaces de ver la suerte que tenemos. Por último he desconectado de mi rutina, he parado en medio de la ajetreada vida que me rodea y he comprendido, como ya he hecho otras veces, que esos momentos en los que piensas en tu existencia, en los que piensas en quienes te rodean y te quieren, en los que tu quieres, esos momentos son los que de verdad valen la pena.
Quiero destacar la parte de conocer gente, no me refiero al simple hecho de entablar conversación o de compartir risas o juegos, sino más bien a ENCONTRAR a gente que piensa parecido a tí, gente que aunque les conozcas de dos dias sientes que les conoces de toda la vida, gente con la que compartir esos momentos o pensamientos que no compartes con nadie más, gente que te lanza sonrisas y miradas de complicidad cuando estás diciendo algo duro, gente que se emociona cuando les cuentas tus problemas, gente que tras despedirse sabes que te quiere o gente que, simplemente, tú quieres.

Por ultimo, voy a destacar los momentos en los que me he dado cuenta de que Jesús, nos acompaña siempre. Son instantes, a veces duran más, en los que eres consciente de que el que más te quiere está contigo. Te das cuenta de un monton de situaciones de cruz o de oscuridad en las que no eres capaz de ver, pero también de situaciones de luz o de resurrección en las que lo ves todo claro y sabes que Jesús ha estado ahí en todo momento. Lo importante es no perder la esperanza y saber dentro de tí, que aunque lo estés pasando mal, él no te abandona.

La siguiente frase puede resumir parte de este fin de semana, pertenece al evangelio de Lucas, concretamente al texto de "El Camino a Emaús", en la que el resucitado acompaña en el camino a dos discípulos y ellos no lo reconocen porque estan sumidos en la tristeza, en la desconfianza. Sin embargo, le invitan a comer y entonces Jesús parte el pan de forma que ellos lo reconocen y desaparece, pero los discípulos, ya con los ojos abiertos, comentan: "¿No es cierto que el corazón nos ardía en el pecho mientras nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?" y eso precisamente es lo que sentimos cuando no lo vemos, que algo nos arde por dentro y nos dice que mantengamos viva la esperanza, que él no se olvida de nadie.
¿Por qué sabemos que realmente existe Dios?, pues es una pregunta que se llevan preguntando todas las personas desde hace siglos, pero para mí la respuesta está clara: porque hay algo que me arde por dentro y porque sé que es él.

lunes, 22 de febrero de 2010

Predicar moral es cosa fácil; mucho más fácil que ajustar la vida a la moral que se predica.

Un dia como hoy de 1788, nació Arthur Schopenhauer, filósofo alemán que puso en contacto la filosofia occidental con los pensamientos de oriente.

Hoy quiero recordarle con la frase que lleva por titulo el post:


Predicar moral es cosa fácil; mucho más fácil que ajustar la vida a la moral que se predica.
Se trata de que todos hagamos un intento de aplicarnos nuestras propias reglas, nustras propias leyes... puede parecer contradictorio, pero en ocasiones somos nosotros mismos las que nos las saltamos mientras esperamos que los demas las cumplan. Es algo asi como lo de "ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio" y es que debemos dejar a los demas actuar según sus propias convicciones y no tratar de imponerles nada y mucho menos exigir cosas que ni siquiera nostros mismos haríamos. A lo largo de la historia e incluso en este tiempo, son muchos los ejemplos de gente que pretende imponer sus ideas, sus costumbres... al resto de la sociedad y a veces ellos mismos son los primeros en quebrantarlas.
Si que es cierto que necesitamos unas reglas básicas para vivir en una sociedad, pero hay otra serie de convicciones morales sobre lo que está bien o mal que debemos establecernos cada uno y dejarnos guiar por ellas, pero nunca imponerlas a los demas.
Creo que otro de los conceptos que debe salir en esta reflexion es la tolerancia, segun la RAE, respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Y es que si cada uno sigue sus propias convicciones, al final habrá en el mundo un gran numero de ideas diferentes y lo más importante es que respetemos a los demás para que ellos nos respeten a nosotros y así llegar al punto, quizás algo utópico, en que las ideas del resto enriquezcan mis propias convicciones.
Así que desde mi propia reflexión, os invito a que lo penseis y a que descubrais por vosotros mismos que el respeto, la diversidad, el término medio entre varios puntos y el resto de la sociedad son los responsables de que nuestras convicciones e ideas sean tan validas como las demás; y precisamente por eso, valgan tanto.

domingo, 21 de febrero de 2010

5 de Agosto de 1939 (Homenaje a las 13 Rosas)






Hoy voy a dedicar un buen espacio a homenajear a 13 mujeres símbolo de la represión franquista en España. Son las conocidas como 13 ROSAS, mujeres que dieron su vida por defender lo más importante para ellas, sus ideas. Esas ideas prohibidas, esas palabras censuradas, esos gestos "indecentes"... las llevaron a ser fusiladas la madrugada del 5 de Agosto de 1939, en los muros del cementerio de la Almudena, en Madrid.





UN POCO DE HISTORIA.



Tras la ocupación de Madrid por el ejército franquista y el fin de la guerra, las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas) intentaron reorganizarse clandestinamente. Tras el golpe de Estado de Franco y el fin de la guerra, los dirigentes del PCE y las JSU habían abandonado España, dejando la organización en manos de militantes poco significados, los cuales esperaban pasar más desapercibidos. José Pena, secretario general del comité provincial de las JSU, fue detenido y obligado a dar, mediante torturas, todos los nombres que sabía y firmar una declaración preparada. Roberto Conesa, policía infiltrado en la organización, colaboró también en su caída. La práctica totalidad de la organización clandestina cayó de este modo, sin apenas posibilidad de reorganización. La mayor parte de los detenidos aún no había tenido tiempo de integrarse en la organización clandestina o apenas acababan de hacerlo. A la captura de los militantes ayudó el hecho de que los ficheros de militantes del PCE y las JSU no habían podido ser destruidos y fueron requisados por los militares franquistas al ocupar Madrid. Entre los detenidos se hallaban Las Trece Rosas, que fueron detenidas y conducidas primero a instalaciones policiales, donde fueron torturadas, y después a la cárcel de mujeres de Ventas, construida para 450 personas en la que se hacinaban unas 4000.


El 29 de julio, Isaac Gabaldón, comandante de la Guardia Civil, inspector de policía militar de la 1ª Región Militar y encargado del "Archivo de Masonería y Comunismo" (archivo que agrupaba los documentos recopilados por el ejército de Franco en su avance durante la guerra), su hija de 18 años y su chófer fueron asesinados en un oscuro incidente del que fueron acusados tres militantes de las JSU. Como represalia, 56 jóvenes de las JSU encarcelados (en su mayor parte antes del asesinato), 43 hombres y 13 mujeres, conocidas como las Trece Rosas, fueron llevados a un simulacro de juicio ante un Tribunal Militar el 3 de agosto, acusados de reorganizar las JSU y el PCE para cometer actos delictivos contra el "orden social y jurídico de la nueva España", y condenados, por "adhesión a la rebelión", a pena de muerte.


En la madrugada del 5 de agosto de 1939, a 500 metros de la prisión de Las Ventas, fueron fusilados los 56 miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, entre los que se encontraban las Trece Rosas.





SUS NOMBRES.




Carmen Barrero Aguero (20 años).

Martina Barroso García (24 años).

Blanca Brisac Vázquez (29 años).

Pilar Bueno Ibáñez (27 años).

Julia Conesa Conesa (19 años).

Adelina García Casillas (19 años).

Elena Gil Olaya (20 años).

Virtudes González García (18 años).

Ana López Gallego (21 años).

Joaquina López Laffite (23 años).

Dionisia Manzanero Salas (20 años).

Victoria Muñoz García (18 años).

Luisa Rodriguez de la Fuente (18 años).






CANCIÓN "13 ROSAS" (Vinos Chueca)











CARTA DE BLANCA BRISAC A SU HIJO.






Querido, muy querido hijo de mi alma,





En estos últimos momentos tu madre piensa en ti. Sólo pienso en mi
niñito de mi corazón que es un hombre, un hombrecito, y sabrá ser todo lo digno
que fueron sus padres. Perdóname, hijo mío, si alguna vez he obrado mal contigo.
Olvídalo hijo, no me recuerdes así, y ya sabes que bien pesarosa estoy.

Voy a morir con la cabeza alta. Sólo por ser buena: tú mejor que
nadie lo sabes, Quique mío.
Sólo te pido que seas muy bueno, muy bueno
siempre. Que quieras a todos y que no guardes nunca rencor a los que dieron
muerte a tus padres, eso nunca. Las personas buenas no guardan rencor y tú
tienes que ser un hombre bueno, trabajador. Sigue el ejemplo de tu papachín.
¿Verdad, hijo, que en mi última hora me lo prometes? Quédate con mi adorada Cuca
y sé siempre para ella y mis hermanas un hijo. El día de mañana, vela por ellas
cuando sean viejitas. Hazte el deber de velar por ellas cuando seas un hombre.
No te digo más. Tu padre y yo vamos a la muerte orgullosos. No sé si tu padre
habrá confesado y comulgado, pues no le veré hasta mi presencia ante el piquete.
Yo sí lo he hecho.


Enrique, que no se te borre nunca el recuerdo de tus padres.
Que te hagan hacer la comunión, pero bien preparado, tan bien cimentada la
religión como me la enseñaron a mí. Te seguiría escribiendo hasta el mismo
momento, pero tengo que despedirme de todos. Hijo, hijo, hasta la eternidad.
Recibe después de una infinidad de besos el beso eterno de tu madre.



Blanca.









POEMA A LAS 13 ROSAS.




Madrid se viste de luto,

por trece rosas castizas,

trece vidas se cortaron,

siendo jóvenes, casi niñas.




Malditas sean las almas,

de sus verdugos fascistas,

que con guadañas de odio,

segaron sus cortas vidas.




España es vuestra madre,

su cielo vuestra sonrisa.

sus campos tienen la sangre,

de unas rosas, casi niñas.




El pueblo de Madrid os quiere,

ese pueblo que abomina,

de salvadores de patrias,

de rojos y de fascistas.




Madrid es patria de todos,

su nombre solo mancillan,

el odio de los caciques,

cuya razón es la envidia.




Las rosaledas de parques,

de esta, nuestra España chica,

reflejarán vuestras caras,

vuestras sonrisas de niñas.



Benditas seáis mil veces,

benditas vuestras familias,

malditos los asesinos,

que nuestras rosas marchitan.



Julián Fernandez del Pozo.





Bueno, podría seguir poniendo cosas en homenaje a estas mujeres, pero si lo hiciera no podría volver a escribir en memoria suya otra vez. Así que para poner broche final a este escrito, recordar que existe una pelicula bastante reciente que rememora su vida, basada en un libro de Carlos López Fonseca titulado "13 Rosas Rojas" y poner una mas que merecida imagen de las Trece Rosas que segaron sin apenas haber florecido por defender lo mas importante que todos llevamos dentro, nuestras ideas


viernes, 12 de febrero de 2010

Esclavos Puertas Adentro

Estaba leyendo sobre los trabajos que realizan algunas ONGs y he encontrado un articulo que me parece muy interesante en la web de una de ellas, Save The Children. Aprovecho para destacar la labor de esta organización y espero que poner aquí parte de un articulo suyo sirva para que quien lo lea se interese por su trabajo y colabore con ellos, hay muchas organizaciones que necesitan nuestra ayuda para poder llevar a cabo sus proyectos...

Se trata de la vida de Mende Nazer, de Sudán. Esta extraido de un articulo titulado ESCLAVOS PUERTAS ADENTRO, del numero XVIII (Octubre 2008) de la revista "El derecho a ser Niño".





Mende Nazer tenía 13 años cuando una noche de 1994, mientras
todos dormían, varios hombres irrumpieron con cuchillos y pistolas en su poblado
Nuba, en Sudán, en el noreste de África.
Mataron a los padres que protegían a
sus familias, secuestraron a las mujeres y a los niños y devastaron el lugar.
Entre aquellos niños se encontraba Mende, a la que violaron salvajemente.


Pocos días después, Mende, cuyo nombre en árabe significa
gacela, el animal más bonito y elegante de las montañas, fue vendida a una
familia rica en la capital de Sudán, Jartum de la que se convirtió en esclava
durante siete años.Allí dormía en un cobertizo frío y sucio, encerrada con llave
y vestida con harapos. Sólo salía para trabajar 18 horas diarias, alimentándose
de las sobras.


Una vez, su dueña tras quemarle el brazo con aceite
hirviendo, le arrancó un trozo de la piel herida.Y todo porque Mende hizo los
huevos para el desayuno fritos en vez de escalfados. Se había equivocado. Por
cierto, nadie en aquella casa la llamaba por su nombre.Allí era 'yebit',
un
cruel insulto árabe que significa literalmente 'muchacha que no merece tener
nombre'.


En 2000, su ama la mandó a Londres, a la casa de su hermana
que estaba casada con un diplomático sudanés. En aquella ciudad europea, Mende,
que no conocía el idioma, escuchó en
una tienda hablar su propia lengua, esto
hizo posible que contara su caso y lo denunciara. Su historia impactó en el
Reino Unido y fue reflejada en el libro Esclava.Tras serle denegado en primera
instancia, consiguió asilo del Gobierno Británico y actualmente vive en
Londres.
Su historia es un ejemplo de lo que les sucede a millones de niños y
niñas en todo en el mundo
.



De nuevo aqui...

Hola de nuevo, tras todo este tiempo sin escribir vuelvo mas lleno de ideas que nunca. Siento esta etapa en blanco, ya sabeis, los estudios, los examenes...

De momento voy a poner varias entradas seguidas para intentar compensar todo este tiempo...
Y a ver si apartir de ahora saco tiempo mas regularmente...

domingo, 18 de octubre de 2009

Me gustaría dejar claro que este blog, pese a creer en Dios, no va a aceptar sin cuestionarse todo lo que diga la Iglesia Católica. Por esta razón, he escogido un texto que dice “Povedilla” en la serie “Los Hombres de Paco” y que encarna una parte importante de lo que quiero expresar con este blog.
Respeto totalmente a todo el que piense de manera distinta a mí, pero yo no creo que el poder o la riqueza deban ir de la mano del amor, de la felicidad o de todo un conjunto de actitudes ante la vida que nos hacen ser quien somos. No creo que una persona sea mejor o “Dios la quiera más” porque vaya a misa todos los domingos, done a la Iglesia grandes cantidades de dinero o propiedades, se tome al pie de la letra la Biblia, no haga el amor hasta estar casado y sin preservativo y un sinfín de cosas que podría seguir enumerando. Por esta razón, no creo en lo que comúnmente llamamos Iglesia, no creo necesarias tantas figuras dotadas de mucho poder para controlar a una comunidad, no creo en que tanto poder resida en un solo país diminuto mientras hay cientos de ellos cuyos habitantes mueren diariamente por no tener que llevarse a la boca. Creo que ese ídolo al que eligen unos cuantos iluminados para que gobierne una comunidad tan importante como es la cristiana debería conformarse con menos para verdaderamente llevar a cabo la tarea que dice que lleva a cabo. Jesús no nos enseñó precisamente a vivir en grandes palacios y a dejar de lado a todo el que sufre. Creo que hay ciertas partes de la vida de Jesús que deberían volver a enseñarle a esta gente que dice seguir su vida y su obra.
Sin embargo, hay otra faceta del cristianismo que no debemos nunca olvidar y es toda esa gente que vive día a día para los demás, ayudando a reconstruir ciudades, dando de comer a niños, curando las heridas de guerra de mucha gente, sacando a niños de la guerra y de la calle…
Son los verdaderos cristianos, los que siguen los pasos de Jesús, los que llevan su mensaje no solo diciéndolo sino demostrándolo.

Ahora pongo el texto de esta serie de televisión, texto que refleja todo esto que he dicho. Que no nos prohíban ser humanos para ser cristianos, porque el verdadero mensaje de Dios se traduce en una sola palabra: AMOR. Y sin amor no somos nada… Bueno… para algunos sin amor somos NO pecadores… que cada uno piense si quiere ser pecador y seguir los pasos de Jesús o si no quiere pecar…


¿Sabe lo que no es normal?

no es normal pensar que hacer el amor es pecado, no es normal
no es normal pensar que dios no quiere a las lesbianas y a los homosexuales
no es normal que la iglesia oculte abusos a niños ni que los sacerdotes no se puedan casar
no es normal la riqueza del vaticano
ni los anillos
ni el oro
ni el dinero tirado en campañas de publicidad
ni todo ese boato absurdo mientras 30 millones de personas se contagian de sida en África
por no usar preservativo
SEÑORES, dios nos hizo con dos brazos y con dos piernas
y con la capacidad de amar, de querernos y de tocarnos
de sentir con la yema de los dedos un pecho acelerado por la excitación
y eso señores, eso no puede ser pecado
señores, amar no es fácil
y ustedes se empeñan en hacerlo más difícil y enrevesado
como si no nos bastáramos nosotros mismos
como si no se bastara la propia humanidad para complicarlo todo
Porque amar, amar es entender también el rechazo
entender que te van a hacer daño, entender que vas a sufrir, que vas a llorar
y entender que las cosas son muy distintas al sacramento del matrimonio
o sea, hoy te casas, ¿y vives feliz para toda la vida?
¡¡FALSO!!
por muchos siglos que puedan ustedes seguir proclamándolo....
¿saben que creo?
creo que ustedes no saben lo que es el amor
porque si algo he aprendido estos años es que si apretar un cuerpo
hasta convertirse en uno
si eso es pecado....señores....SOY UN PECADOR
porque el único dios en el que creo.....ES EL AMOR!!!!!!


Por último, solo decir que si bien soy cristiano, estoy en contra de todo lo que representa la Iglesia Católica: poder, dinero, abusos, corrupción, discriminación…
Tenemos que ser más los que sigamos el verdadero camino de Jesús, en vuestras ciudades, no hay que irse muy lejos, seguro que hay gente que necesita que alguien les eche una mano, seguro que hay niños que necesitan que alguien juegue con ellos, seguro que hay adolescentes que necesitan que les expliquen qué es un preservativo y cuál es su importancia… Todos podemos ayudar, está en nuestras manos y todo lo que hagamos por los demás es el mensaje de Jesús, es AMOR.

En futuras ocasiones seguiré con este tema, ya que lo considero importante y porque creo que es necesario que distingamos entre los verdaderos cristianos y la Iglesia Católica.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Ser solidario no es solo dar dinero.

Hoy estaba leyendo el e-mail y he leido un texto que me ha recordado que no solo es solidario aquel que da dinero a quien no tiene, sino tambien quien da lo que tiene para ayudar a los demas, sea lo que sea. Constantemente nos bombardean con mensajes en los que nos piden una ayuda economica, pero ¿es que solo pueden ser solidarios aquellos que tienen dinero?, entonces ¿la solidaridad es otro de esos privilegios que solo se pueden permitir algunas personas? ... NO. La solidaridad es algo mas... si no tienes dinero, pero te sobra comida, dásela a alguien que seguro que la necesita, si no te sobra dinero, pero si ropa, mándala a gente que la aprovechará... Si no tienes nada... da tu hombro a alguien que necesite llorar. Si no tienes nada... puedes ser solidario... y desgraciadamente, a veces, más que otros que si tienen. Solidarizarte es entregar todo lo que tienes a los demas, ¿que importa si eso es material o no...?. ¡Entrégate!.
LA CIEGA


Había una ciega sentada en la calle con una taza y un pedazo de cartón escrito con tinta negra que decía: “POR FAVOR, AYUDEME, SOY CIEGA”.

Un publicista que pasaba por allí, observó que la taza solo tenía unas cuantas monedas y sin pedirle permiso, se acercó a ella cogió el cartel y el rotulador negro, le dio la vuelta al cartón y escribió un nuevo mensaje. Finalmente volvió a colocar el cartel a los pies de la ciega se fue.

Esa tarde, el publicista volvió a pasar por donde la ciega pedía limosna, pero esta vez la taza estaba llena de monedas y billetes. La mujer, que había reconocido sus pasos, le preguntó si había sido él quien había reescrito el cartel y qué era lo que había escrito. Él le respondió: Nada que no sea tan cierto como tu mensaje pero con otras palabras.
Sin decir nada más se fue. El nuevo cartel decía: “HOY ES PRIMAVERA Y YO NO PUEDO VERLA”.